Titular noticias
Número de resultados 16 para paz y economía

10/07/2014 - Peace Cup: un sueño redondo por el fútbol y la paz
Equipos de primera división, alineaciones futbolísticas de minusválidos, inmigrantes, selecciones infantiles, femeniles y masculinas se reúnen cada dos años en la llamada “Copa de la Paz”, un torneo internacional todavía poco conocido, que que busca recuperar el espíritu original de las competiciones universales: unir los ánimos, y que los enfrentamientos entre naciones se disputen exclusivamente en el campo deportivo

03/12/2012 - Perspectivas de paz en Filipinas seducen al turismo internacional
Una vez firmado el acuerdo entre Manila, la capital y el grupo separatista de moros filipinos conocidos como bangsamoros, sitios de exuberantes riquezas naturales en este país, vislumbran por fin una luz al final del túnel de la guerra

23/08/2010 - La paz con Palestina es difícil pero posible, dice Netanyahu
A partir del 2 de septiembre, las máximas autoridades de Israel y Palestina se reunirán en Washington con el presidente Barack Obama como mediador. A las negociaciones también asistirán el presidente egipcio, Hosni Mubarak y el rey Abdala de Jordania. Los involucrados en el Proceso de Paz de Oriente Medio piden 'resultados en un año'

20/08/2010 - Estados Unidos aumentará a sus contratistas de seguridad en Irak
El departamento de Estado anunció que 56,000 soldados permanecerán en el país árabe, y que su personal de ‘seguridad privada’ aumentará hasta 7,000 elementos. El 1º de septiembre inicia la operación “Nuevo Amanecer”, que arranca con un saldo de más de 4,000 norteamericanos y unos 100 mil iraquíes muertos, tras 7 largos años de guerra.

12/08/2010 - Que callen las armas y hablen las mujeres: Encuentro femenino por la paz
Con sede en Colombia, el Movimiento Social de Mujeres Contra la Guerra realizará un encuentro internacional a mediados de agosto para oponerse a las bases militares que Estados Unidos quiere instalar en varios países de Latinoamérica.

09/08/2010 - Países en conflicto: destinos prohibidos de las armas españolas
Según un informe reciente, España aumentó su exportación armamentística en más de un 44%. Muchos de los lugares a donde esas armas llegaron son naciones en conflicto, y algunos de los destinatarios ni siquiera son gobiernos, sino empresas privadas.

02/08/2010 - El principio del fin para el uso de las bombas de racimo
El 1o de Agosto entró en vigor la Convención que prohíbe el uso de estas armas, responsables de la muerte de unos 10,000 civiles en los últimos años. Queda camino por delante: Estados Unidos, China, Israel, Rusia y Brasil no han firmado, y 146 instituciones que aún financian esta industria de la muerte, están en situadas en las mayores economías del mundo.

29/07/2010 - “Con las armas no se juega”, proyecto de ley para Buenos Aires
La capital argentina podría aprobar una propuesta para prohibir legalmente el uso de juguetes bélicos. La asociación que ha lanzado la propuesta, pide sustituirlos por material didáctico no violento

27/07/2010 - No más economía de guerra: Por una banca limpia y sin armas
La campaña: “Banco Santander sin Armas",  lanzada por diversas organizaciones sociales, detalla las inversiones de este corporativo financiero en ‘la economía de guerra’, así como en otros proyectos muy poco o nada ‘socialmente responsables’. Y este no es el único banco que lo hace…

26/07/2010 - Armas ilegales que viajan libremente por el mundo
Los cinco Estados miembros del Consejo de Seguridad, así como diversos países europeos son cómplices del transporte de armamento que llega a países en conflicto o donde se cometen –con estas armas- crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

12/07/2010 - Soldados que bailan… ¿Pasos para la paz en Medio Oriente?
Una coreografía de baile, montada por soldados de Israel en la ciudad palestina de Hebrón, fue el marco inesperado e incómodo para la reunión entre el presidente de EU Barack Obama y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, para hablar de la paz en la región. El video de los soldatos bailarines fue restringido y después reinsertado a la red.

08/07/2010 - Marcha de Mujeres por la paz y contra la militarización de las Américas
En Agosto Colombia será el escenario del Encuentro Continental de Mujeres y Pueblos de las Américas contra la Militarización. Miles de organizaciones debatirán sobre la necesidad de aumentar la participación femenina en los procesos de paz

06/07/2010 - Costa Rica aprueba la entrada de militares estadounidenses
El país caribeño, ejemplo mundial por la supresión que hizo del ejército, permitirá ahora la entrada 48 navíos de guerra y 7 mil militares de Estados Unidos para "luchar contra el narcotráfico". Las organizaciones sociales costarricenses reprobaron la medida aprobada por el Congreso.

05/07/2010 - Más de 4 mil ciudades del mundo piden abolir las armas nucleares
La organización ‘Alcaldes por la Paz’, que ha sumado esfuerzos en 144 países de todos los continentes, quiere lograr que en 2020 hayan desaparecido todos los arsenales nucleares. La iniciativa fue creada por los alcaldes de Hiroshima y Nagasaki, dos ciudades que en 1945 conocieron la tragedia nuclear de primera mano

30/06/2010 - Y mientras se juega el Mundial, Sudáfrica habla de paz mundial
La atención está centrada en el fútbol, pero Sudáfrica acaba de protagonizar la Feria de Innovación: “Progreso después del conflicto”, que reunió a innovadores sociales de todo el mundo, cuyos proyectos buscan salidas pacíficas y sustentables para las poblaciones más vulnerables. Las nuevas tecnologías y las redes sociales: los grandes protagonistas.

11/06/2010 - El mundo es menos pacífico, según el Índice de Paz Global
Por segundo año consecutivo, el informe que ‘mide’ la paz del mundo en 149 naciones y bajo 23 indicadores cualitativos y cuantitativos, se muestra poco optimista. Sin embargo, el documento afirma que lugares como África y Oriente Medio han elevado sus niveles de paz, mientras que en Asia han empeorado. Europa Occidental es la región mejor calificada, con Nueva Zelanda a la cabeza.

Quiénes Somos


El periodismo creó la figura del corresponsal de guerra, pero el mundo carecía hasta hoy de un Corresponsal de Paz.

Corresponsal de Paz es un nuevo medio de comunicación digital, que dedicará su contenido a visibilizar todos aquellos esfuerzos encaminados a transformar pacíficamente los conflictos. Leer más...

 
 

¡APOYA ESTE PROYECTO!
SUPORT US !


   CON APOYO DE: